![]() |
Ya no me gusta |
Sin embargo, las cosas están cambiando.
Por diversas razones, entre las que se cuentan las preocupaciones relacionadas con la privacidad, el sentimiento de insatisfacción general, la presión de sentirse "amigo" de muchas personas, millones de personas han decidido cometer lo que se denomina SUICIDIO VIRTUAL.
En este contexto, un SUICIDIO VIRTUAL consiste en borrar sus cuentas en Facebook y otras redes sociales.
Según un estudio realizado por la Universidad de Viena, seguido posteriormente por Daily Mail, solamente en los Estados Unidos de Norteamérica, NUEVE MILLONES de personas, mensualmente cierran sus perfiles de Facebook. Unos 2 millones lo hacen también mensualmente en la Gran Bretaña.
Las cifras son lapidarias y parecen marcar una nueva tendencia.
De hecho, el nivel de exposición al que se someten los usuarios activos de esta red social son altísimos. Los datos, comentarios, imágenes y cualquier información que los usuarios publican, lejos están de conservar algún grado razonable de privacidad, haciendo que las personas se expongan en demasía.
Es común que tanto en Facebook como en Tweeter, las personas publiquen sus estados de ánimo, hablen de lo que comen, de sus salidas, de lo que opinan e incluso de sus relaciones y sus peleas.
Pareciera ser que una persona, al darse cuenta de tal exposición, es que decide darse una segunda oportunidad y cometer este denominado actualmente "Suicidio virtual".
No hay comentarios:
Publicar un comentario