En los últimos tiempos, el teléfono celular en nuestra sociedad se fue conviertiendo en algo así como un apéndice, y resulta extraño encontrarse con una persona que fuera de su casa no tenga encima uno de estos aparatitos.
Algunos argumentan razones de seguridad, otros de trabajo, otros no saben bien por qué, pero lo cierto es que la necesidad de estar hipercomunicados en todas partes y en todo momento es una realidad.
De vez en cuando, y para ser sinceros, más veces de las que uno quisiera, estos simpáticos aparatitos se extravían. Uno no se acuerda en qué lugar o en la casa de quién lo dejó. O tal vez, lamentablemente, fue objeto de un hurto o robo.
Pero para los nuevos celulares inteligentes con sistema operativo Android, no todo está perdido.
Los usuarios de estos dispositivos habrán notado que, recién comprados, lo primero que solicitan es la utilización de una cuenta de GOOGLE (Gmail). O usar una existente o crear una nueva.
Y es aquí que prácticamente todos los usuarios hacen caso de esta solicitud.
Al hacerlo, se activan una multitud de servicios, incluído uno no demasiado conocido: la geolocalización, o ubicación remota.
Si. Sin instalar nada especial, tu dispositivo móvil va enviando su posición en forma permanente, siempre y cuando tenga acceso a una red de datos, ya sea por WI FI o por 2G/3G/4G.
Si querés saber dónde está tu celular, no importa donde esté él o vos, lo único que tenés que hacer es ingresar a www.android.com/devicemanager.
Te solicitará los datos de tu cuenta de Google. Por supuesto, deberás ingresar los mismos que fueron utilizados en el celular.
Al rato, verás en un mapa, la última posición registrada de tu celular.
Esto funciona aún cuando haya sido cambiado el chip, aunque, por supuesto, es imprescindible que el dispositivo esté encendido.
Desde ese mismo sitio podrás hacerlo sonar a todo volumen para saber si lo tenés cerca (es gratis, ya que no es una llamada en realidad), e incluso será posible bloquearlo en forma remota o borrarle todos los datos.
En caso de que haya sido robado, aún cuando puedas saber su ubicación, aconsejan fuertemente no intentar recuperarlo uno mismo, sino dar aviso a las autoridades policiales.
Y esto no es todo. Si te interesa conocer el historial de ubicaciones, o sea, el camino que se ha seguido con el celular desde el momento de su registro, ingresás a https://maps.google.com/locationhistory/b/0. Nuevamente con tu cuenta de Google como llave para entrar al sistema, podrás visualizar dia por dia los movimientos realizados.
Parece magia, pero es tecnología.
En todos los casos, tené en cuenta que, mientras lleves encima un celular, siempre "alguien" podrá saber en qué lugar estás. ¿Será esto bueno?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario