Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

jueves, 15 de marzo de 2012

15 de marzo: DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR

Todos somos en mayor o menor medida CONSUMIDORES.
No nos queda más remedio, porque no todos tenemos nuestra pequeña huerta de hortalizas, y a los tomates para la ensalada tenemos que comprarlos.
Tampoco cualquiera tiene su propia fábrica de televisores. Y los tenemos que comprar hechos.
También somos consumidores de programas de televisión, y también de radio.
Y los consumidores, hacemos que esta sociedad tal como está planteada, exista.
Y tenemos derechos.
No nos pueden vender tomates podridos, ni televisores que no funcionen, sin que esos proveedores inescrupulosos tengan su castigo.
Tampoco nos pueden obligar a ver programas de televisión basura ni escuchar programas de radio que ofenden al oido.
Lo consumidores debemos ejercer nuestros derechos.

Los siguientes son los derechos reconocidos para los consumidores:

- A la satisfacción de las necesidades básicas: acceso a bienes y servicios esenciales: alimentos, ropa, vivienda, atención médica, educación y condiciones sanitarias apropiadas.

- A la información: a recibir del proveedor información completa, clara y detallada de los productos o servicios.

- A la seguridad y la salud: protección del consumidor contra la comercialización de bienes que puedan poner en peligro su seguridad o su salud.

- A la protección de sus intereses económicos: que el consumidor contrate en forma equitativa, evitando que sea engañado o presionado, recibiendo toda la información suficiente y apropiada. Derecho a la garantía de los productos o servicios y un adecuado servicio post venta.

- A la libertad de elección: que el consumidor tenga opciones a la hora de contratar, por lo cual se debe garantizar la libre concurrencia y competencia en el mercado.

- A la educación para el consumo: a recibir educación e información para el consumo, con criterio crítico, solidario y responsable.

- Derecho a la organización: asegurar la participación y organización de los consumidores, para asumir la defensa cuando se afectan sus intereses.

- A un ambiente saludable: a vivir y trabajar en un ambiente que no amenace el bienestar presente y de las futuras generaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Imágenes de FMEQUIS

TU PUBLICIDAD EN LA RADIO

 


Gracias por acompañarnos

Que la tierra se vaya haciendo
camino ante tus pasos.

Que el viento sople
siempre a tus espaldas.

Que el sol brille cálido
sobre tu cara.

Que la lluvia caiga suavemente
sobre tus campos.

Y hasta tanto volvamos a encontrarnos...
Dios te guarde en la palma de sus manos.
 
Blogger Templates