Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

viernes, 24 de mayo de 2013

24 de mayo: Dia del Operador de Radio

Este viernes 24 de mayo conmemoramos el DIA DEL OPERADOR DE RADIODIFUSION.

El 24 de mayo de 1844 fue inaugurado con todo éxito una línea telegráfica a lo largo de una via de ferrocarril de 65 kilómetros de longitud que unía las ciudades de Washington y Baltimore, en los Estados Unidos.

Samuel Morse
Samuel Morse fue quien inventó el telégrafo y el código que lleva su nombre y está basado en representar las letras y números con un conjunto de tonos cortos y tonos largos.

Guillermo Marconi










Poco tiempo después, el estudioso de la física Guillermo Marconi, utilizando el mismo código inventado por Morse, inventaría un sistema de comunicación sin hilos.
La primera comunicación inalámbrica que cruzó el canal de la Mancha fue en el año 1898 y en 1901 Marconi estableció la primer comunicación entre Cornwall (Gran Bretaña) y Terranova (Canadá) cubriendo 3500 kilómetros de distancia.
Empezaba a nacer la primer AUTOPISTA DE LA INFORMACIÓN.

Pero, ¿qué es en la actualidad un operador de radio?


"El Chino". El operador de FM EQUIS
Operador de Radio, es la síntesis de un hombre que se multiplica, porque intenta estar en mil partes a la vez, en el corazón de una enamorada, para hacerle escuchar su canción favorita, en la atención de un oyente, que busca escuchar las ultimas noticias con la máxima claridad.
En el relator del deporte, que desde el campo de juego, busca su auxilio para poder conectarse con los hinchas ávidos de la información de su equipo favorito.
Es dueño y señor de su consola de comandos, él elije lo que va al aire, lo que se mezclará en los audios que los oyentes podrán escuchar.
En algún momento se les llamó los pincha discos, porque las agujas de sus fonocaptores, eran las que devolvían la magia del sonido, metiéndose en los surcos de los discos, que giraban en 33, 45 o 78 revoluciones por minuto.
Luego le acercaron un aparato, grabador le llamaron, que permitía que él se quedara con esos sonidos que le llegaban de sus compañeros, guardando cada frase para luego repetirla cuando fuera necesario recordarla.
El tiempo fue pasando y llegaron nuevas maquinas, la minidisc, el grabador más modernos de pequeños disquitos, luego el cd, el disquito compacto que ya sin púas, era leído por algo nuevo el llamado laser y cuando ya estaba familiarizándose con el manejo, llegó su aliada número uno: la computadora.
Allí ya pasó de ser solo reproductor... a ser creativo, por que lograba sus propias mezclas, sus propias señales y se avanzaba en el diálogo música o efecto mediante con su mejor amigo el locutor.
El operador no tiene voz que penetre en un micrófono, son sus manos las que hablan, porque digitan los sonidos que genera su lenguaje de archivos de voces canciones y efectos especiales.
Puede subirte a las nubes, con música que te proponga la melodía justa, para que tu imaginación vuele. Puede en una participación mínima encontrar el remate justo para una conversación, sea esta generadora de risas o de emociones.
El operador, parece el segundo, porque generalmente el locutor se lleva los aplausos primeros. Pero es la síntesis... el locutor en solitario no puede hacer magia. El operador produce la magia, desde los sonidos. Y entre los dos logran la magia de la comunicación.
Inexplicable para muchos, pero disfrutada por todos.
El es el segundo que siempre juega en primera. Porque es de primera.


FELIZ DIA A TODOS LOS OPERADORES DE RADIO!
Y en particular, al Chino, actual operador en FM EQUIS, la Radio de Soldini


Fuente parcial:  Armando Miguel Montoya



No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Imágenes de FMEQUIS

TU PUBLICIDAD EN LA RADIO

 


Gracias por acompañarnos

Que la tierra se vaya haciendo
camino ante tus pasos.

Que el viento sople
siempre a tus espaldas.

Que el sol brille cálido
sobre tu cara.

Que la lluvia caiga suavemente
sobre tus campos.

Y hasta tanto volvamos a encontrarnos...
Dios te guarde en la palma de sus manos.
 
Blogger Templates