RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA PEATONES
-Camine siempre por las veredas, pues éstas son el lugar destinado a que el tránsito peatonal se realice con seguridad.
-Camine siempre por las veredas, pues éstas son el lugar destinado a que el tránsito peatonal se realice con seguridad.
- PARE, MIRE, ESCUCHE Y CRUCE. Cuando necesite atravesar la calle, hágalo sólo en los cruces y pasos para peatones y después de comprobar que no venga ningún vehículo cerca. En las esquinas, mire por sobre su hombro para ver si algún auto está doblando detrás de usted.
- Jamás cruce en diagonal o por el área en que se juntan las calzadas.
-En los lugares donde haya semáforo se deben respetar. No se puede iniciar el cruce o bajar de la vereda si el semáforo está en rojo.
-En los pasos en que no hay semáforo los peatones tienen derecho preferente de paso; sin embargo, ello no los autoriza a bajar repentinamente de la acera o cruzar la calzada corriendo.
- Nunca cruce entre vehículos que estén estacionados o detenidos.
-En los pasos en que no hay semáforo los peatones tienen derecho preferente de paso; sin embargo, ello no los autoriza a bajar repentinamente de la acera o cruzar la calzada corriendo.
- Nunca cruce entre vehículos que estén estacionados o detenidos.
Ante el giro de un vehículo, el peatón que cruza tiene prioridad de paso.
- No deben, ni el conductor ni los peatones utilizar radios, auriculares o teléfonos celulares mientras circulan en la vía pública.
- Para atender una llamada telefónica se debe detener la marcha. Jamás cruzar hablando por teléfono o enviando mensajes.
- En rutas o caminos los peatones deben circular en sentido contrario al tránsito, fuera de la calzada, lo más alejados que puedan de la vía de circulación de vehículos.
- El peatón debe prestar atención a las señales, a las indicaciones del agente de tránsito y a los semáforos.
- Los adultos deben llevar tomados de la mano a los niños pequeños.
- En todos los casos, aún en escuelas ubicadas a mitad de cuadra, los niños y los adultos deben cruzar por las esquinas.
Tenga presente que algunas personas pueden sufrir impedimentos que no siempre son visibles (como lesiones a la vista o al oído), pero que afectan la adecuada percepción de los estímulos.
- Los ancianos y los discapacitados necesitan más tiempo para cruzar la calle; sea cortés con ellos, pues aunque usted les toque la bocina o acelere su motor, no podrán apurarse.
- Los niños son un grupo especial de peatones, con características distintas al resto. Una de ellas es su estatura, que les impide ver por sobre o por detrás de los vehículos, mientras que a los conductores no les permite darse cuenta cuando hay un menor cerca. Son impulsivos, tienen escasa capacidad de concentración y no pueden estar pendientes de muchos estímulos a la vez. Sea especialmente prudente en la conducción cuando haya niños en las cercanías.
- No deben, ni el conductor ni los peatones utilizar radios, auriculares o teléfonos celulares mientras circulan en la vía pública.
- Para atender una llamada telefónica se debe detener la marcha. Jamás cruzar hablando por teléfono o enviando mensajes.
- En rutas o caminos los peatones deben circular en sentido contrario al tránsito, fuera de la calzada, lo más alejados que puedan de la vía de circulación de vehículos.
- El peatón debe prestar atención a las señales, a las indicaciones del agente de tránsito y a los semáforos.
- Los adultos deben llevar tomados de la mano a los niños pequeños.
- En todos los casos, aún en escuelas ubicadas a mitad de cuadra, los niños y los adultos deben cruzar por las esquinas.
Tenga presente que algunas personas pueden sufrir impedimentos que no siempre son visibles (como lesiones a la vista o al oído), pero que afectan la adecuada percepción de los estímulos.
- Los ancianos y los discapacitados necesitan más tiempo para cruzar la calle; sea cortés con ellos, pues aunque usted les toque la bocina o acelere su motor, no podrán apurarse.
- Los niños son un grupo especial de peatones, con características distintas al resto. Una de ellas es su estatura, que les impide ver por sobre o por detrás de los vehículos, mientras que a los conductores no les permite darse cuenta cuando hay un menor cerca. Son impulsivos, tienen escasa capacidad de concentración y no pueden estar pendientes de muchos estímulos a la vez. Sea especialmente prudente en la conducción cuando haya niños en las cercanías.
Fuente: Asociación Estrellas Amarillas Pergamino
COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
ResponderEliminarEN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años