Abordando el tema de NOCION DE NECESIDAD, y haciendo un enlace con las salidas de vacaciones tradicionales para los meses de enero y febrero en la Argentina, salió al aire por FM EQUIS este martes la quinta edición del programa REAPRENDIZAJES, del Profesor Investigador Jorge Cornejo Fernández.
Acompañaron al profesor en esta emisión, Lautaro y Pablo.
Compartimos aquí la grabación del programa para que puedas volver a escucharlo.
Mirá más grabaciones del programa REAPRENDIZAJES en www.grabaciones.fmequis.com
miércoles, 27 de febrero de 2013
sábado, 23 de febrero de 2013
USTEDES Y NOSOTROS: Un programa para toda la familia
El programa USTEDES Y NOSOTROS de este viernes no solamente demostrò que es una emisiòn para toda la familia, sino que tambièn inaugurò su sección para niños, con una activa participaciòn.
Asimismo, estuvo presente en los estudios nuevamente Horazio Pelliza, comentando acerca del Festival de Peyrano y sus actividades artìsticas.
Asimismo, estuvo presente en los estudios nuevamente Horazio Pelliza, comentando acerca del Festival de Peyrano y sus actividades artìsticas.
martes, 19 de febrero de 2013
Cristina Fernandez y Copérnico tienen un punto en común
Cristina Fernández (de Kirchner) es actualmente presidente de los argentinos.
Abogada y política, es la primer mujer que fue electa presidente en la República Argentina, y la segunda en ejercer el cargo.
Nicolás Copérnico, de origen polaco, fue un astrónomo de la época del renacimiento que estudió la teoría heliocéntrica (centro en el Sol) de nuestro sistema solar. Se lo suele considerar como el fundador de la astronomia moderna. Copérnico fue matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, administrador, líder militar, diplomático y economista.
Cristina y Nicolás comparten algo en común: El día y mes de nacimiento.
Un 19 de febrero del año 1473 nacía Nicolás Copérnico en Torun, Prusia, Polonia.
Un 19 de febrero, pero del año 1953 (hoy cumple 60 años), lo hacía en la Ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina, Cristina Fernández.
Abogada y política, es la primer mujer que fue electa presidente en la República Argentina, y la segunda en ejercer el cargo.
Nicolás Copérnico, de origen polaco, fue un astrónomo de la época del renacimiento que estudió la teoría heliocéntrica (centro en el Sol) de nuestro sistema solar. Se lo suele considerar como el fundador de la astronomia moderna. Copérnico fue matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, administrador, líder militar, diplomático y economista.
Cristina y Nicolás comparten algo en común: El día y mes de nacimiento.
Un 19 de febrero del año 1473 nacía Nicolás Copérnico en Torun, Prusia, Polonia.
Un 19 de febrero, pero del año 1953 (hoy cumple 60 años), lo hacía en la Ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina, Cristina Fernández.
Fiesta en el Camping Comunal por el cierre de la temporada
Todo termina alguna vez. Y esta temporada de verano 2012-2013 en el Camping Comunal de Soldini también está llegando a su fin.
Pero para no permitir que la cosa pase así nomás, desde la Comuna invitan a una fiesta con la que se dará por terminada la Temporada en el Camping.
La cita, que no te podés perder, es este viernes 22 de febrero, a partir de las 21 horas. Por supuesto, en el Camping Comunal.
La entrada es libre y gratuita y habrá servicio de buffet.
Pero para no permitir que la cosa pase así nomás, desde la Comuna invitan a una fiesta con la que se dará por terminada la Temporada en el Camping.
La cita, que no te podés perder, es este viernes 22 de febrero, a partir de las 21 horas. Por supuesto, en el Camping Comunal.
La entrada es libre y gratuita y habrá servicio de buffet.
domingo, 17 de febrero de 2013
Decir que llovieron 10 milímetros parece poca cosa, pero ¿cuàntos litros de agua representa?
Este domingo, desde que empezó a llover cerca de las 6 de la mañana hasta pasadas las 8, cayeron sobre Soldini unos 10 milìmetros de agua.
En general, no hacemos la cuenta para saber en realidad cuál es la cantidad en litros que esto representa.
Supongamos que estamos en un lote de 10 por 30 metros. Unas dimensiones normales. En este caso, cayeron sobre nuestro lote nada menos que 3000 litros de agua. Unos 10 litros por metro cuadrado.
En el caso de un campo de solamente una hectárea, el mismo recibió 100000 (cien mil) litros de agua. En este caso, traducido a peso, fueron 100 toneladas de agua las que cayeron sobre este campo. ¿Sorprendente, no?
En general, no hacemos la cuenta para saber en realidad cuál es la cantidad en litros que esto representa.
Supongamos que estamos en un lote de 10 por 30 metros. Unas dimensiones normales. En este caso, cayeron sobre nuestro lote nada menos que 3000 litros de agua. Unos 10 litros por metro cuadrado.
En el caso de un campo de solamente una hectárea, el mismo recibió 100000 (cien mil) litros de agua. En este caso, traducido a peso, fueron 100 toneladas de agua las que cayeron sobre este campo. ¿Sorprendente, no?
En Soldini, el domingo amaneciò con lluvias
Este domingo amaneciò en Soldini con una tormenta de lluvia y nutrida actividad elèctrica atmosfèrica.
Cerca de las seis de la mañana empezò a llover con bastante intensidad. Segùn nuestra estaciòn meteorològica automàtica, a las 7:31 se registrò la intensidad màs alta de lluvia, con 7,2 milìmetros por hora, totalizàndose a las 8 unos 10 milìmetros de agua caìda.
Mañana ideal para quedarse en casa durmiendo un poco màs y, por què no, escuchar la excelente programaciòn dominguera de FM EQUIS, la Radio de Soldini. Tambièn, podès revivir programas emitidos anteriormente, visitando www.grabaciones.fmequis.com.
viernes, 15 de febrero de 2013
Caramba!, Ahora en Rusia cayó un meteorito
Como si en esta semana no hubiesen ocurrido bastantes particularidades, este viernes cayò en Rusia, en la zona de los montes Urales un meteorito de dimensiones considerables.
Si bien no es extraño que pequeños objetos del espacio colisionen con nuestro planeta, en general en zonas despobladas, esta vez causó pànico en Rusia y dejó al menos 400 heridos causando explosiones y roturas de cristales.
El meteorito cayó a unos 80 kilómetros de Satka, pero sus fragmentos habrìan causado daños en al menos seis ciudades cercanas.
Em primer momento se comentó el objeto astral había sido destruído a aproximadamente 20 kilómetros de altura por fuerzas militares rusas. Esta información fue mas tarde desmentida, reemplazándose por la versión de que el meteorito se fragmentó al ingresar a la atmósfera.
En todos los casos no se trató de una lluvia de meteoritos, sino de uno fragmentado.
El primer ministro ruso, Medvedev, declaró que este incidente demuestra la vulnerabilidad del planeta. "Espero que no haya consecuencias graves, sin embargo, eso (la caída del meteorito) es una prueba de que no solo la economía es vulnerable, sino todo nuestro planeta", dijo Medvédev a medios periodísticos.
A todo esto, no se descarta que el objeto caido en Rusia sea una parte del Asteroide 2012 DA14, que se aproxima a nuestro planeta cada 40 años y justo este viernes tendrá su mayor aproximación a la Tierra. Este objeto tiene entre 40 y 50 metros de diámetro y pasará a 27000 kilómetros de la superficie con una velocidad de 28000 kilómetros por hora.
La NASA y otros observatorios, gran parte de ellos en España, llevan rastreando la trayectoria de 2012 DA14 desde hace un año y su órbita está perfectamente delimitada. El máximo acercamiento a la Tierra se producirá a las 16:26 horas, (hora de Soldini), cuando se encuentre sobre el Océano Índico.
Si bien no es extraño que pequeños objetos del espacio colisionen con nuestro planeta, en general en zonas despobladas, esta vez causó pànico en Rusia y dejó al menos 400 heridos causando explosiones y roturas de cristales.
El meteorito cayó a unos 80 kilómetros de Satka, pero sus fragmentos habrìan causado daños en al menos seis ciudades cercanas.
Em primer momento se comentó el objeto astral había sido destruído a aproximadamente 20 kilómetros de altura por fuerzas militares rusas. Esta información fue mas tarde desmentida, reemplazándose por la versión de que el meteorito se fragmentó al ingresar a la atmósfera.
En todos los casos no se trató de una lluvia de meteoritos, sino de uno fragmentado.
El primer ministro ruso, Medvedev, declaró que este incidente demuestra la vulnerabilidad del planeta. "Espero que no haya consecuencias graves, sin embargo, eso (la caída del meteorito) es una prueba de que no solo la economía es vulnerable, sino todo nuestro planeta", dijo Medvédev a medios periodísticos.
A todo esto, no se descarta que el objeto caido en Rusia sea una parte del Asteroide 2012 DA14, que se aproxima a nuestro planeta cada 40 años y justo este viernes tendrá su mayor aproximación a la Tierra. Este objeto tiene entre 40 y 50 metros de diámetro y pasará a 27000 kilómetros de la superficie con una velocidad de 28000 kilómetros por hora.
La NASA y otros observatorios, gran parte de ellos en España, llevan rastreando la trayectoria de 2012 DA14 desde hace un año y su órbita está perfectamente delimitada. El máximo acercamiento a la Tierra se producirá a las 16:26 horas, (hora de Soldini), cuando se encuentre sobre el Océano Índico.
jueves, 14 de febrero de 2013
PROBABILIDADES: Los famosos elefantes de Berlín
![]() |
Siam, el elefante sobreviviente (1945, foto de Elephant Database) |
Indudablemente se trata de un hecho muy particular el anuncio de la abdicación. Y es una llamativa coincidencia la caída del rayo justamente sobre la icónica construcción vaticana.
Pero si de probabilidades de ocurrencia de hechos insólitos se trata, las referencias históricas nos dan muchos ejemplos.
Uno de estos ejemplos es el del caso de lo elefantes de Berlin.
¿Te parece probable que un elefante en la localidad germana de Berlin fuese muerto por haber sido alcanzado por una bomba arrojada desde un avión?
Indudablemente, este hecho puede parecer muy improbable, pero ocurrió.
Transcurría la Segunda Guerra Mundial.
Una noche del mes de noviembre, durante un bombardeo a la ciudad de Berlin, una bomba cayó justo encima de la casa de los elefantes del zoológico, destruyéndola.
Si bien en un principio las noticias hablaban de la muerte del único elefante en la zona, en realidad fueron seis los elefantes muertos de nuevo que estaban en el lugar. A uno de los sobrevivientes que pudo escapar de los restos bombardeados de la casa, lo tuvieron que matar porque pesaba sobre él la muerte de un ser humano, su entrenador. El elefante de nombre SIAM sería el sobreviviente que se constituyó como el único elefante en Berlin hasta su muerte hasta el año 1947, por una enteritis.
La manipulación de noticias puede confundir a quienes la reciben.
Una de las noticias con mayor relevancia internacional publicada recientemente, es, seguramente, la de la abdicación anunciada por el Papa Benedicto XVI.
Poco tiempo después, y con gran viralidad, circuló por diversos medios y por sobre todo en las redes sociales, una imagen fotográfica donde se muestra un rayo que golpea en el extremo superior de la cúpula de la Basílica de San Pedro.
Numerosos fueron los comentarios y reflexiones que afirman que se trata de "un mensaje divino", y hasta algunos aseveran que se trata de una expresión de "enojo de los Cielos" por la decisión tomada por el Sumo Pontífice.
La mayoría de los medios que reprodujeron la noticia, lo hicieron con impactantes y tendenciosos titulares tales como "UN RAYO PEGA EN LA BASILICA DE SAN PEDRO TRAS LA RENUNCIA DEL PAPA".
Este titular, muy impactante por cierto, que va acompañado por una excelente fotografia, hace pensar al lector que el fenómeno atmosférico se produjo en simultáneo con el anuncio papal.
Sin embargo esto no es estrictamente correcto. En realidad, transcurrieron más de 8 horas entre tal anuncio y la descarga eléctrica, cosa que ocurrió empezada la noche y en el marco de una fuerte tormenta desencadenada en la región, después de toda una jornada con un clima que dejaba claramente anticipar un temporal.
Por otra parte es normal en esta época del año que en esas latitudes se produzcan tormentas intensas. Siendo que la Cúpula de la Basílica de San Pedro tiene su extremo superior ubicado a 136 metros de altura lo que la constituye en la construcción más alta de la zona, y que en dicho extremo existe un pararrayos, resulta más que normal que en caso de producirse una descarga eléctrica durante una tormenta, la misma se produzca en ese elemento.
Por supuesto, resulta mucho más divertido, impresionante, o tal vez responda de mejor manera a algunos intereses, atribuir con liviandad un hecho natural y de alta probabilidad de ocurrencia a "mensajes o enojos divinos".
Finalmente, cabe que reflexionemos acerca de la facilidad que permiten los medios de comunicación actuales para distribuir información imprecisa o desvirtuada. En estos tiempos nos vemos inundados por increible e indigerible cantidad de datos e información y es bajo nuestro entrenamiento para comparar distintos informes sobre un mismo tema y darle a cada uno la credibilidad que merece. Sin ir más lejor, tomemos como ejemplo esta misma nota. Se asegura que el rayo cayó varias horas después del anuncio del Papa, además, se asevera que la Cúpula de la Basílica de San Pedro tiene una altura desde el nivel del suelo hasta su extremo de 136 metros. ¿Será esta información correcta o es el dicho de un escribiente trasnochado?
Poco tiempo después, y con gran viralidad, circuló por diversos medios y por sobre todo en las redes sociales, una imagen fotográfica donde se muestra un rayo que golpea en el extremo superior de la cúpula de la Basílica de San Pedro.
Numerosos fueron los comentarios y reflexiones que afirman que se trata de "un mensaje divino", y hasta algunos aseveran que se trata de una expresión de "enojo de los Cielos" por la decisión tomada por el Sumo Pontífice.
La mayoría de los medios que reprodujeron la noticia, lo hicieron con impactantes y tendenciosos titulares tales como "UN RAYO PEGA EN LA BASILICA DE SAN PEDRO TRAS LA RENUNCIA DEL PAPA".
Este titular, muy impactante por cierto, que va acompañado por una excelente fotografia, hace pensar al lector que el fenómeno atmosférico se produjo en simultáneo con el anuncio papal.
Sin embargo esto no es estrictamente correcto. En realidad, transcurrieron más de 8 horas entre tal anuncio y la descarga eléctrica, cosa que ocurrió empezada la noche y en el marco de una fuerte tormenta desencadenada en la región, después de toda una jornada con un clima que dejaba claramente anticipar un temporal.
Por otra parte es normal en esta época del año que en esas latitudes se produzcan tormentas intensas. Siendo que la Cúpula de la Basílica de San Pedro tiene su extremo superior ubicado a 136 metros de altura lo que la constituye en la construcción más alta de la zona, y que en dicho extremo existe un pararrayos, resulta más que normal que en caso de producirse una descarga eléctrica durante una tormenta, la misma se produzca en ese elemento.
Por supuesto, resulta mucho más divertido, impresionante, o tal vez responda de mejor manera a algunos intereses, atribuir con liviandad un hecho natural y de alta probabilidad de ocurrencia a "mensajes o enojos divinos".
Finalmente, cabe que reflexionemos acerca de la facilidad que permiten los medios de comunicación actuales para distribuir información imprecisa o desvirtuada. En estos tiempos nos vemos inundados por increible e indigerible cantidad de datos e información y es bajo nuestro entrenamiento para comparar distintos informes sobre un mismo tema y darle a cada uno la credibilidad que merece. Sin ir más lejor, tomemos como ejemplo esta misma nota. Se asegura que el rayo cayó varias horas después del anuncio del Papa, además, se asevera que la Cúpula de la Basílica de San Pedro tiene una altura desde el nivel del suelo hasta su extremo de 136 metros. ¿Será esta información correcta o es el dicho de un escribiente trasnochado?
Poema para regalar en el Día de los Enamorados
No Me Pidas
|
||
Podés pedirme que acabe con
el hambre y la pobreza del mundo... Podés pedirme que viaje hasta el sol sin nave espacial... Podés pedirme que en una noche estrellada te lleve de paseo a la luna... Podés pedirme que haga retroceder los relojes para regresar a los tiempos felices... Podés pedirme que cruce los océanos a nado los desiertos a pie... Pódes enloquecer incluso y pedirme que sea bueno y humilde... Pero, por favor, no me pidas nada imposible... Por ejemplo, no me pidas que deje de verte... ¡No me pidas que deje de llamarte! ¡No me pidas que deje de desearte! ¡No me pidas que deje de entenderte! ¡No me pidas que te abandone a tu suerte! Pero por sobre todas las cosas no me pidas... ¡Que deje de amarte! |
La historia de San Valentín
Hoy, 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín.
En varios paises, particularmente anglosajones, es un día en el que los enamorados expresan su amor y cariño regalándose con dulces, flores, tarjetas y otros obsequios.
Esta fiesta tradicional fue expandiéndose recientemente a otros paises del mundo y las redes sociales por internet se ven invadidas por saludos, tarjetas virtuales y todo tipo de recordatorios.
Pero, quién era Valentín?
Cuanta la historia, o tal vez leyenda, se remonta a la época del imperio romano.
Valentín era un sacerdote que ejercía en la ciudad de Roma, cerca del siglo 3.
Gobernaba por ese entonces el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes. Esta prohibición se sustentaba en que, según su opinión, los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo.
Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo de la cabeza.
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista.
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
Fuente parcial: Wikipedia
En varios paises, particularmente anglosajones, es un día en el que los enamorados expresan su amor y cariño regalándose con dulces, flores, tarjetas y otros obsequios.
Esta fiesta tradicional fue expandiéndose recientemente a otros paises del mundo y las redes sociales por internet se ven invadidas por saludos, tarjetas virtuales y todo tipo de recordatorios.
Pero, quién era Valentín?
Cuanta la historia, o tal vez leyenda, se remonta a la época del imperio romano.
Valentín era un sacerdote que ejercía en la ciudad de Roma, cerca del siglo 3.
Gobernaba por ese entonces el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes. Esta prohibición se sustentaba en que, según su opinión, los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo.
Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo de la cabeza.
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista.
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
Fuente parcial: Wikipedia
viernes, 8 de febrero de 2013
Horacio Pelliza visita FMEQUIS presentando su nuevo disco compacto
El folklorista HORACIO PELLIZA visitó recientemente los estudios de FM EQUIS, la Radio de Soldini.
Además de regalarnos con la interpretación en vivo de varios temas musicales, presentó su nuevo compact disc llamado YO, CANTO ASI.
Horacio estará presente en el FESTIVAL FOLKLORICO DE PEYRANO, en la Noche de Abel Pintos. También en esta ocasión presentará su último material discográfico.
Horacio Pelliza puede ser contactado llamando al 0341 156067839 o 0341 4239051. También por correo electrónico horaciopelliza@hotmail.com o visitar su pàgina en internet www.horaciopelliza.com.ar.
1 8730555 28970114 from FMEQUIS Radio on Vimeo.
1 8730555 28970114 from FMEQUIS Radio on Vimeo.
jueves, 7 de febrero de 2013
La Comuna de Soldini informa sobre la actividad durante los dias feriados por Carnaval
Siendo que los dias lunes 11 y martes 12 de febrero son Feriados Nacionales por celebrarse el Carnaval, desde la Comuna de Soldini informan que en el Dispensario Comunal solamente atenderán los médicos de guardia a partir de las 17 horas.
Programan reuniones de padres en la Falucho
Desde la Escuela Número 131 "Falucho" informan que las reuniones de padres previas al inicio del ciclo lectivo 2013 se desarrollarán según el siguiente cronograma:
NIVEL INICIAL (salas de 4 y 5 años)
Lunes 18 de febrero a las 10 horas
PRIMER GRADO
Viernes 15 de febrero a las 10 horas
SEGUNDO GRADO
Martes 19 de febrero a las 9:30 horas
NIVEL INICIAL (salas de 4 y 5 años)
Lunes 18 de febrero a las 10 horas
PRIMER GRADO
Viernes 15 de febrero a las 10 horas
SEGUNDO GRADO
Martes 19 de febrero a las 9:30 horas
miércoles, 6 de febrero de 2013
REAPRENDIZAJES: Un nuevo programa en FM EQUIS
Los martes, desde las 19, podés disfrutar de un espacio muy especial, con las palabras, comentarios, reflexiones e investigaciones del Profesor Jorge Cornejo Fernández. Teniendo claro que la radio no es solamente entretenimiento y diversión , sino que es un servicio, esta propuesta ofrece un punto de vista distinto para enfrentar las diarias situaciones de la vida. Este programa presenta en cada edición un nuevo tema investigado por el profesor Cornejo y por sus colaboradores y alumnos. Aquí les presentamos las últimas tres ediciones emitidas por FM EQUIS, la Radio de Soldini.
REAPRENDIZAJES: El tiempo circadiano from FMEQUIS Radio on Vimeo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)