Parece una obviedad, pero para prevenir los incendios en el hogar es imprescindible tener muy controladas y en orden todas las posibles fuentes de calor.
Esto es particularmente importante en estas épocas de baja temperatura, en las que se utilizan diversos medios para calefaccionarse, tales como estufas eléctricas, "pantallitas" de esas que van sobre la garrafa, salamandras, etc.
En general, las causas de incendios domésticos pueden clasificarse por su origen:
Eléctrica
No subestime a la electricidad como causa frecuente de incendio por el
simple hecho de que no vea las llamas. El sobrecalentamiento de enchufes
y tomas de corriente y fusibles fundidos pueden iniciar un incendio.
El uso de calefactores eléctricos en instalaciones deficientes o no aptas para el alto consumo de estos dispositivos puede producir calentamientos progresivos y terminar produciendo llama.
Fumar
La mayoría de los incendios
relacionados con los cigarrillos se inician porque el cigarrillo no se
apaga completamente. Otras causas incluyen quedarse dormido con un
cigarrillo y el uso incorrecto de los ceniceros.
Velas
Incluso una pequeña llama de una vela puede traer malas consecuencias. Muchos de los incendios relacionados con velas
se inician debido a las corrientes de aire que conducen al fuego a
productos combustibles o por colocar velas en porta velas inadecuados.
Lugares de la casa donde suelen iniciarse incendios
La Cocina
La cocina contiene muchos peligros que pueden causar incendios. La
combinación común de fuego, grasa, electricidad y agua es muy
peligrosa. La grasa que se incendia es una causa común de incendios en la cocina
y es generalmente causada por el uso de las sartenes. Esto es muy
peligroso ya que puede incendiar toda la cocina. Otros incendios pueden
surgir por cocinar en seco, o por incendios de horno. Estos tipos son
fáciles de controlar y no son susceptibles de causar daños. Los
electrodomésticos de cocina también puede provocar un incendio si no se
mantienen bien.
Dormitorios
Los incendios en los dormitorios suelen ser causados por el mal uso de los dispositivos eléctricos.
Los incendios eléctricos pueden surgir por la sobrecarga de los cables
de extensión y por el uso de mantas eléctricas y calentadoras sin
habilitación técnica. Los calentadores suelen ser una preocupación
durante el invierno sobretodo si se colocan cerca de la cama, ropa, o
cualquier otro articulo inflamable.
Áticos, sótanos y garaje
Estas zonas populares para el almacenamiento, suelen contener varios
riesgos de incendio, tales como gasolina, u otros líquidos inflamables.
La ropa vieja, papeles y otros productos combustibles también son
peligrosos y deben ser almacenados de forma segura. Muchos de los
riesgos de incendio eléctrico también se encuentran en estas áreas.
Cables desgastados, cajas eléctricas y otros, deben ser tratados
inmediatamente.
Aparatos de calefacción y chimeneas
Estos están para generar calor y pueden ser peligrosos si no se mantienen bien. Manejar la chimenea
sin un protector de brasas, hará que las chispas vuelen por la
habitación y provoquen un incendio. Otras causas de incendio son
elementos combustibles cercanos a los calentadores, como la ropa, papel
tapiz o cortinas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario