![]() |
Los roedores pueden transmitir la Fiebre Hemorrágica |
Vale la pena reproducir la información suministrada por el Ministerio de Salud de la Nación con relación a esta enfermedad:
¿Qué es?
Esta enfermedad, también conocida como "mal de los rastrojos", es causada por el virus Junín, y afecta
a una región del país que abarca parte de las provincias de Buenos
Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. La contraen principalmente las
personas que viven o trabajan en el campo
¿Cómo se transmite?
El virus Junín suele estar presente en algunas especies de roedores silvestres. Estos
roedores presentan infecciones crónicas sin síntomas, con eliminación
del virus, particularmente por la saliva, que contagia a roedores sanos y
contamina el medio ambiente, a partir del cual el hombre se infecta
accidentalmente.
¿Cuáles son los síntomas?
Es una enfermedad aguda que presenta cuadros clínicos de gravedad variable, desde formas leves a formas graves caracterizada por fiebre y alteraciones de la sangre, neurológicas, renales y cardiovasculares, que sin tratamiento puede evolucionar hacia la muerte en un lapso de una a dos semanas.
El
comienzo de la enfermedad es inespecífico, con decaimiento, dolor de
cabeza y fiebre moderada. Con el avance de la enfermedad se agregan
dolores musculares y articulares, dolor retroocular, dolor abdominal,
mareos, náuseas y vómitos. En caso de haber hemorragias, éstas se
limitan a leves hemorragias nasales o en las encías.
Los signos neurológicos son frecuentes: irritabilidad, somnolencia, temblores.
¿Cuál es el tratamiento?
El diagnóstico y tratamiento precoz aumentan enormemente las posibilidades de cura de esta enfermedad. El tratamiento específico es la administración precoz de plasma.
¿Cómo puede prevenirse?
- Realizar la vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina, la que está indicada a partir de los 15 años de edad en las zonas de riesgo del país.
- Realizar una higiene cuidadosa, principalmente de las manos y cambio de ropas, cada vez que se hayan frecuentado zonas con roedores.
- No introducir tallos, hojas o granos en la boca.
- No acostarse sobre bolsas o en el suelo, comer y dormir en habitaciones limpias. Usar calzado cerrado.
- Mantener desmalezados los alrededores de la vivienda para evitar que las lauchas se acerquen a ella.
- Disponer de lugares libres de maleza para los juegos de niños.
- No destruir la fauna de predadores de roedor: lechuzas, lechuzones, chimangos, etc.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación
En la localidad de Soldini, El Dispensario Comunal San Roque está realizando vacunaciones contra la Fiebre Hemorrágica. Los interesados pueden inscribirse concurriendo directamente al Dispensario, San Martín 1250 o llamando para más información al teléfono 341 4901663.
No hay comentarios:
Publicar un comentario