Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

martes, 10 de abril de 2012

10 de abril: Dia del Investigador Científico

Dr. Bernardo Houssay
Para homenajear a todos los científicos argentinos se instituyó al 10 de abril como el día del Investigador Científico, fecha del natalicio de Bernardo Houssay. El Dr. Houssay  creó el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)  y fue el primer Premio Nobel de América Latina.
Precisamente  en 1947,  recibió el Premio Nobel en Ciencias por descubrir que la anterohipófisis regulaba no sólo el crecimiento sino también el metabolismo de los hidratos de carbono.  Como él, hubo y hay muchos científicos argentinos, generalmente anónimos, pero que trabajan, se esfuerzan, y luchan por el desarrollo de mejores condiciones de vida para la humanidad.
 Sus pasiones fueron el laboratorio y la cátedra, los dos encarados como formas de aprender y enseñar. Nació el 10 de abril de 1887, en un hogar de franceses radicados en el barrio de Almagro. A los cinco años rindió examen para ingresar a la escuela primaria y lo admitieron en tercer grado. . Hizo el secundario en un colegio privado incorporado al Nacional Central; tuvo que lograr una autorización especial para rendir sus exámenes con sólo 8 años. Obtuvo el título de bachiller a los 13 y el de farmacéutico a los 17. Fue profesor a los 21 y médico a los 23 años de edad. 
  Hasta el día de su muerte – 27 de Septiembre de 1971 – mantuvo el mismo espíritu animoso para aprender y enseñar. Esa tenacidad lo convirtió en un líder universitario y en la investigación científica. En ningún momento lo abandonó su fe en las posibilidades del desarrollo científico argentino, formando discípulos y trabajando con los medios que las circunstancias ponían a su alcance. En 1919 fue designado profesor de Fisiología en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, y fue exonerado de su cátedra en Septiembre de 1946 pero continuó investigando en el Instituto de Biología Experimental que él mismo creó con apoyo privado. En 1945 se publicó el tratado de fisiología humana bajo su coordinación, que es conocido como “la Fisiología de Houssay” y que fue traducido al inglés, francés, japonés, portugués, griego, italiano y otros idiomas.
La obra marca un hito en los estudios médicos y permitió, decir que “puso a la Argentina en el mapa de la fisiología mundial”.  Fue primer Presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Un respetuoso saludo a todos los investigadores argentinos, particularmente a aquellos que han decido quedarse en nuestro país, y desde aquí, colaborar para el bienestar de la humanidad y felíz día también a todos aquellos que reniegan y se divierten intentando hacer ciencia.




Fuentes: www.ses.me.gov.ar y  www.Historiadelpais.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Imágenes de FMEQUIS

TU PUBLICIDAD EN LA RADIO

 


Gracias por acompañarnos

Que la tierra se vaya haciendo
camino ante tus pasos.

Que el viento sople
siempre a tus espaldas.

Que el sol brille cálido
sobre tu cara.

Que la lluvia caiga suavemente
sobre tus campos.

Y hasta tanto volvamos a encontrarnos...
Dios te guarde en la palma de sus manos.
 
Blogger Templates