En estos días que festejamos y recordamos los hechos históricos que más de doscientos años atrás terminaron provocando la Independencia de estas tierras, se nos ha ocurrido investigar y analizar cómo habría sido la vida cotidiana de las personas que entonces poblaban nuestro territorio.
La investigación se basa en:
1. La documentación fehaciente
2. La POSIBILIDAD de ocurrencia de algunos hechos
3. Los mitos o leyendas que fueron transmitiéndose popularmente.
Lo primero que hemos investigado es acerca de las COMIDAS. Obviamente, en aquella época, no solamente se disponía de mazamorra, pastelitos calientes que queman los dientes y empanadas.
Los que habitamos estas tierras siempre le hemos dado mucha importancia al estómago, y la buena comida está incluída entre las condiciones necesarias para que se dé lo que llamamos "una vida ideal". Es muy posible que los criollos de hace más de 200 años pensaran lo mismo.
Las comidas predilectas de los criollos eran la sopa con arroz o con fideos, las carnes asadas, el puchero, estofados y varios tipos de guisos, como por ejemplo, el locro.
La carbonada también era un plato muy consumido. La carbonada es un guiso que se cocina dentro de un zapallo y que incluye trozos de carne, algunas verduras y maíz (similar al locro).
Con respecto a los postres, podemos mencionar a los alfajores, masitas, arroz con leche, frutas y la infaltable "natilla". La "natilla", postre de origen español que en la actualidad, con algunos cambios se la denomina "crema catalana", es una crema basada en huevos, leche y azúcar. Por supuesto, también estaba la famosa mazamorra, parecida al arroz con leche pero realizada con maíz blanco.
El horario de almuerzo era justo a las 12 en las casas más pobres.
A las 13 almorzaban las personas pertenecientes a una mediania, y recién pasadas las 15 los más ricos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario