Entre los datos que suministra nuestra Estación Meteorológica Automática ONLINE, ubicada aquí mismo en Soldini y que podés visitar ingresando a www.fmequis.com/tiempo, aparece un valor llamado punto de rocío.
A continuación damos una breve explicación acerca de este valor y cómo se relaciona con la neblina y el rocío.
La atmósfera siempre tiene cierto contenido de humedad. Cuando la temperatura desciende, llega un momento en el que esa humedad que contiene el aire se condensa. Es entonces cuando deja de ser invisible y pasa a obstaculizar la visión formándose la neblina.
Este umbral de temperatura, que determina la condensación de la humedad, es un valor bastante exacto y se lo llama "punto de rocío".
De manera que si queremos saber si "puede" haber neblina, solamente tenemos que fijarnos en el valor del "punto de rocío" y compararlo con el valor de temperatura. Si son muy similares, es muy posible que se forme neblina.
El fenómeno de nieblas y neblinas, que tan peligroso resulta para quienes se movilizan por rutas y caminos, se forma particularmente en zonas bajas y con mucha vegetación, o en las cercanías de rios, arroyos o espejos de agua.
Tanto ayer lunes como esta mañana de martes, las neblinas estarán presentes en nuestra región.
Según informan quienes se dedican a predecir el clima, sobre el mediodia del martes empezará a ingresar una masa de aire seco y frio que mejorará las condiciones del tiempo y disipará las neblinas. Esto ocurrirá en un proceso de avance de sur a norte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario